*La meta en este año es rebasar los 8 mdp pesos captados en 2024
*Con el pago de predial, se realiza la compra de insumos como papelería, combustible, pago de personal, apoyos a la ciudadanía, infraestructura, eventos, etc.
*El contribuyente al estar al corriente con este impuesto, en dado caso que pretenda vender su inmueble, le será más fácil, porque se evitará realizar otros trámites
Las Choapas, Ver., a 06 de enero de 2025.- Gracias al manejo eficiente de los recursos durante 2024 se captaron 8 millones 460 mil 981 pesos con 72 centavos por el cobro de impuesto predial, por lo que en el presente año gracias al respaldo y confianza de los ciudadanos se pretende incrementar esta cifra.
En el primer día, hasta las 9 de la mañana en el Palacio Municipal ya habían acudido más de 300 ciudadanos a cumplir con su pronto pago.
El pago del Impuesto Predial durante este primer mes del año tiene 20 por ciento de descuento para casa habitación, además de la condonación al 100 por ciento de multas derivadas de la omisión del pago en ejercicios anteriores y 50 por descuento de descuento para jubilados, pensionados, personas de la tercera edad, viudas, madres solteras y discapacitados, así también condonación al 100 por ciento de multas derivadas de la omisión del pago en ejercicios anteriores, este descuento no podrá ser aplicado siempre y cuando, si la propiedad su cobro es menor a 3 salarios mínimos.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, en la planta baja.
De igual manera, se acudirá a las comunidades a realizar esta actividad.
El 12 de enero en Cerro de Nanchital, por lo que podrán acudir los habitantes de Cerro de Nanchital, Nueva Esperanza, Ignacio Zaragoza (Tronconada), La Libertad, Trinidad García de las Cadenas, Alfonso Medina, Progreso 1, Progreso 2, Peña Blanca, Francisco I. Madero (Agua Fría), Emiliano Zapata (Mizantla), Nuevo Castrejón, San Pablo, El Mulato, Arroyo Marín, Las Flores, Tierra Morada, El Esfuerzo, La Azteca, Las Canoas y Vicente Guerrero Las Cholinas.
El 19 de enero en la comunidad Xochitlán en horario de 9 a 11 de la mañana, podrán acudir las comunidades de Xochitlán, Lázaro Cárdenas, Francisco I. Madero, Constituyentes 1, El Satélite, El Azufre, Los Ángeles, ese mismo día en el ejido General Felipe Ángeles, en horario de 12 del día a 3 de la tarde, se realizará el cobro y podrán acudir los habitantes de Felipe Ángeles, Primitivo R. Valencia, Marcelino García Barragán (Monte Bello), Río Playa Samaria y Nuevo Presidio.
El 26 de enero en la comunidad de Benito Juárez con horario de 9 a 10.30 de la mañana, podrán acudir los habitantes de Benito Juárez, Las Brujas, Barrosa, Revolución, Playitas y Constituyentes II; Nuevo Ixtacomitán en horario de 11:30 de la mañana a 1:30 de la tarde y Pueblo Viejo en horario de 2:30 de la tarde a 4 de la tarde, pueden acudir los habitantes de Pueblo Viejo, Vicente Guerrero, Santa Teresa, San Lorenzo, Nuevo Soteapan, Las Isabeles, Unión y Progreso y Arroyo Nuevo.
Para el 2 de febrero, se acudirá a Graciano Sánchez en horario de 9 a 11 de la mañana, podrán acudir los habitantes de Graciano Sánchez, Tecozautla, José López Portillo, Enrique López Huitrón, Los Aztecas, Lindavista y San Miguel de Allende; en Ignacio López Rayón, en horario de 12 a 4 de la tarde, las comunidades de Ignacio López Rayón, Las Cruces, El Amate, Arroyo de En medio, Constitución Mexicana, Flores Magón, Vista Hermosa, El Remolino y La Guadalupe.
En el mes de febrero también se acudirá a otras comunidades como son: el 9 de febrero, San Miguel de Allende y Rio Playas (Los Robles); 16 de febrero, Primitivo R. Valencia, El Desengaño y La Libertad; 23 de febrero, se acudirá a las comunidades de Playa Santa y Plutarco Elías Calles.
Durante el mes de marzo, se acudirá el día 2 a la comunidad de Aquiles Serdán; 9 de marzo en Rafael Murillo Vidal y Tronconada (Ignacio Zaragoza); 16 de marzo en Adalberto Tejeda, San Juan de Ulúa y El Chichón.
Cabe mencionar que el pago del Impuesto Predial es parte de los ingresos propios de la Administración Municipal que se traduce en la compra de insumos como papelería, mobiliario, combustible, pago de personal, apoyos a la ciudadanía, infraestructura, eventos, además de que el contribuyente al estar al corriente con este impuesto, en dado caso que pretenda vender su inmueble, le será más fácil, porque se evitará realizar otros trámites.