Imparte INPI capacitación a representantes de pueblos indígenas

Imparte INPI capacitación a representantes de pueblos indígenas

Comparte:

*La temática fue enfocada para que tramiten su RFC y eso les permita acceder a recursos para sus comunidades

*Acudieron los representantes de 44 comunidades indígenas de este municipio y de otras comunidades de Jesús Carranza, Hidalgotitlán y Coatzacoalcos

Las Choapas, Ver., a 10 de enero de 2025.- Con el objetivo de que las autoridades de las 44 comunidades indígenas que están dentro del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades indígenas, estén capacitados en cuanto a las nuevas disposiciones y reforma al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este día se les otorgó una capacitación por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

La Presidenta Municipal, Mariela Hernández García, señaló que esta capacitación será de mucho beneficio a las comunidades, porque con este registro deben tener la certeza y confianza de que en algún momento van a recibir un recurso y por eso es importante que sean responsables para el manejo de ese recurso.

La munícipe, destacó que con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador se visibilizaron como comunidades, pero deben tener en cuenta que es importante cero corrupción, deben la cara por sus comunidades, porque esto si va a funcionar, para que no solo sea un trabajo de un sexenio, sino de varios sexenios en beneficio de nuestras comunidades.

De igual manera, les pidió trabajar por sus comunidades y tener la camiseta bien puesta, para aprender y vigilar que todo recurso que llegue sea para beneficio de sus comunidades y de las futuras generaciones.

El encargada de dicha capacitación fue el MVZ. Manuel Escobar Sánchez, director del CCPI en Acayucan, quien se enfocó a la reforma al artículo 2, para que los pueblos indígenas tramiten su RFC y estén en condiciones de recibir un presupuesto para sus comunidades, siempre y cuando estén inscritas en el Catálogo Nacional de Comunidades y Pueblos Indígenas.

Entre los pasos que deben seguir las comunidades para tramitar su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es realizar una asamblea comunitaria para elegir al representante de la comunidad para realizar trámites ante el SAT y elegir al comité que administrará a los recursos que accedan, además de contar con RFC, CURP, comprobante de domicilio, INE, e-firma, nombramiento, una memoria USB y una cuenta de correo electrónico.

De igual manera deberán de contar con su constancia de comunidad indígena, la cual deben descargar en la liga https://catalogo.inpi.gob.mx y contra con cita ante el SAT, previamente registrada https://citas.gob.mx, además de diferentes documentos.

Los representantes de las comunidades deben apoyarse con el director de Asuntos Indígenas, René Salazar García, para la realización de estos trámites.

Durante esta capacitación estuvieron presentes el regidor Ángel Valenzuela Rabelo y Bernardo Osorio Cruz, además del presidente del DIF, Gustavo Domínguez Hernández.

Es importante destacar que en Las Choapas, se hablan los dialectos zoque, tzotzil, totonaco, Chinanteco y zapoteco, por lo que el Gobierno Municipal sabe la importancia de los pueblos originarios en nuestra cultura y por ello ha respaldado a las comunidades indígenas en cuanto a apoyos y construcción de infraestructura.

Otros Comunicados de Prensa: