*La pavimentación es a la altura del puente El Chinin, en tramos aislados en pendientes donde en temporada de lluvias se dificultaba el paso de unidades vehiculares
*Desde 2023 se han pavimentado diferentes tramos para mejorar el acceso a las comunidades
Las Choapas, Ver., a 29 de julio de 2025.- Para mejorar el acceso a las comunidades y que en esta temporada de lluvias no se vean afectados al no poder transitar en las diferentes pendientes que existen en los caminos rurales, el Gobierno Municipal que preside la Dra. Mariela Hernández García realiza la pavimentación con concreto hidráulico en tramos aislados del camino de Pueblo Viejo a La Guadalupe.
Los trabajos de pavimentación que se realizan a la altura del puente El Chinin, abarcan del kilómetro 1+200 al 1+270; del kilómetro 1+340 al 1+390; del kilómetro 2+100 al 2+373 y del kilómetro 5+390 al 5+510.
En los tramos mencionados, existen pendientes que en temporada de lluvias se dificulta el acceso y es por ello que la Administración Municipal decidió pavimentar para mejorar el acceso a las comunidades, lo que implica también beneficios para reducir tiempos de traslados, transportar su mercancía, entre otros.

En años anteriores también se ha realizado esta actividad de pavimentación en caminos rurales, en 2023 se pavimentaron en el ejido Lázaro Cárdenas, 420 metros; ejido Francisco I. Madero, 280 metros; ejido El Satélite, 800 metros; ejido El Remolino, 800 metros; ejido El Mulato, 800 metros; ejido Adalberto Tejeda, 420 metros, siendo un total de 3520 metros lineales de pavimento con concreto hidráulico.
En 2024, se continuó con las pavimentaciones en ejido Ceiba Blanca, 850 metros; ejido Ignacio López Rayón, 800 metros; ejido San Lorenzo, 250 metros; ejido Felipe Ángeles a La tijera –Montebello, 300 metros; ejido Felipe Ángeles a Nuevo Presidio, 260 metros; ejido Pueblo Viejo a Santa Teresa, 70 metros; ejido Puente Los Cuates a Vicente Guerrero, 120 metros; de La Guadalupe a El Triunfo, 117 metros; de Las Isabeles a Vicente Guerrero, 135 metros; para un total de 2902 metros lineales de pavimento con concreto hidráulico.
Cabe mencionar que en este 2025 también se realiza la pavimentación con concreto hidráulico en tramos aislados para mejorar los accesos a las comunidades, lo que se traducirá en una mayor calidad de vida para los habitantes de estas regiones.
