*Este día se hizo entrega de reconocimientos a 46 localidades registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
Las Choapas, Ver., a 18 de septiembre de 2025.- Durante la entrega de 46 reconocimientos a igual número de comunidades inscritas dentro del catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la Presidenta Municipal Mariela Hernández García, pidió a las comunidades respaldar a sus autoridades municipales, para así trabajar en equipo y darle solución a las diferentes necesidades que presenten.
La munícipe destacó el respaldo que se les ha brindado a las comunidades indígenas, cuyo apoyo seguirán teniendo hasta el último día de su Administración, por lo que en caso de que requieran asesoría con el personal de Obras Públicas para los proyectos que desean implementar en sus localidades, cuentan con ello.
En este evento, en el que los líderes de las comunidades indígenas expresaron diversas inquietudes que fueron respondidas por la munícipe y por MVZ Manuel Escobar Sánchez, director del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas y por Juana Celedina Urgell Olan, encargada de la oficina de Bienestar en este municipio.

Las comunidades que están dentro del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas que recibieron este reconomiento son: Lic. Rafael Murillo Vidal donde se habla Chinanteco, Ignacio López Rayón se habla el Chol, el Nahuatl en Constitución Mexicana, Malpaso, Los Castaños, Unión y Progreso; Popoluca en Nuevo Xoteapan; Totonaco en Graciano Sánchez, Francisco I. Madero, La Libertad, Los Liberales II Peña Blanca, Rancho Nuevo La Bienvenida; el Tseltal en Marcelino García Barragán.
El lenguaje Tsotzil en Aquiles Serdán, Cerro del Horcón, Felipe Ángeles, Vicente Guerrero, Arroyo de En medio, El Remolino, El Triunfo Nuevo Presidio, Las Isabeles, Luis Echeverría Álvarez Playa Santa, José López Portillo, Nuevo Caletón, Nuevo Ocotal, Primitivo R. Valencia, Pueblo Viejo, Pueblo Viejo Pedregal, Río Playa Samaria, San Lorenzo, Santa Teresa, Xochitlán; el lenguaje Zapoteco en Las Choapas; lenguaje Zoque en Amatán, Constituyentes 1, Constituyentes 2, Benito Juárez, El Satélite, La Barrosa, Nuevo Ixtacomitán, Plutarco Elías Calles, Revolución, Tecozautla y General Emiliano Zapata.
Cabe destacar que durante los cuatro años de la Administración Municipal en las comunidades indígenas se realizaron obras como son rehabilitaciones de caminos, pavimentaciones de diversos tramos del camino, puentes, domos y se hizo entrega de diversos apoyos para fomentar la producción de maíz, solo por citar algunos.
