*La pollinaza y gallinaza son productos utilizados como estabilizadores del suelo, pero no para alimentación del ganado
Las Choapas, Ver., a 23 de marzo de 2025.- Debido a los casos que se han presentado en el vecino estado de Tabasco y que también aquí en Las Choapas se han presentado intoxicaciones por dar pollinaza a los animales, el Gobierno Municipal a través de la dirección de Fomento Agropecuario a cargo del MVZ. Pedro Mendiola García, hace una extensiva invitación a los ganaderos para que tengan el debido cuidado para no dar estos alimentos a sus anímales o bien consultar con gente especializada y no hacer malas prácticas.
Añadió que la pollinaza es la excreta de las aves de engorda, la cual siempre se presenta mezclada con el material que se utiliza como cama para los pollos (aserrin de madera, cascarilla de arroz o de soya, olote de maíz molido, etc.). Otra excreta avícola es la gallinaza que son las deyecciones de gallinaza de postura.
El también productor ganadero, señaló que normalmente estos alimentos son utilizados como estabilizadores de suelos a partir de gallinaza y pollinaza
En ese sentido, indicó que la utilización de la pollinaza y la gallinaza en la alimentación de los bovinos genera no solo problemas éticos, sino que tambien puede tener consecuencias negativas para los animales como intoxicaciones, altas concentraciones de urea, transmisión de enfermedades y la muerte.
Por ello, reiteró la invitación a los productores ganaderos que excluyan estos productos como forma de alimentación a sus animales.
Es importante destacar que Las Choapas, es primer lugar a nivel estado en producción de ganado bovino y por ello se emiten estas recomendaciones para evitar malas prácticas que afecten la salud de los animales y patrimonio de los productores.